CENTRO ESCOLAR MANUEL ESPINOSA YGLESIAS


 

      

HISTORIA

El proyecto de un nuevo Centro Escolar para la ciudad de Puebla, inicio en 1997, cuando Personal Docente y Directivo de la Escuela Secundaria Técnica Número 10 “Galileo Galilei” (estatal) inició labores en la colonia Santa Margarita, al Nororiente de la Capital.


Para 1998 la idea tomó forma, y el Personal docente de la Escuela Secundaria presentó el proyecto a las autoridades educativas y al candidato electo para Gobernador, el Lic. Melquiades Morales Flores. Asimismo, en la idea original se presentó inclusive la propuesta del probable nombre de la futura Institución: “Centro Escolar General Ignacio Zaragoza”. Este apelativo, por la llana razón que para entonces no existía ningún Centro Escolar con el nombre del victorioso militar.

Durante la administración del Licenciado Melquiades Morales,  en 1999 expropió el terreno allende a la Escuela Secundaria Técnica Núm. 10 “Galileo Galilei”; colocándose la primera piedra del denominado Centro Escolar Nororiente, siendo en esa época, Secretario de Educación Pública del Estado, el Lic. Amado Camarillo Sánchez.

En agosto de 1999 inició labores el “Centro Escolar Nororiente”, en los cuatro Niveles que atiende una Institución como ésta, provisionalmente en aulas prefabricadas, para dos grupos por Escuela o Nivel Educativo.

Pero ocurrió que la Escuela Secundaria Técnica Núm. 10 no fue absorbida por el Centro Escolar, y solo un puñado de docentes pasó a integrar el personal de esta Institución; por ende, la Escuela “Galileo Galilei” siguió funcionando dentro del mismo predio del Centro Escolar, para así protestar por la injusticia ocurrida (que no fue la base del Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, como sí ocurrió con los Centros Escolares Gregorio de Gante y Gustavo Díaz Ordaz, que nacieron de dos Escuelas Secundarias). Esta anómala situación –dos Instituciones dentro de un mismo bien inmueble– generó con los años mucho conflicto social, administrativo y académico inclusive, porque los alumnos de ambas escuelas oficiales tuvieron por varios ciclos lectivos malos espacios físicos para recibir clases, siendo la Escuela de Bachillerato del Centro Escolar, quien con el paso de los años padeció más esta circunstancia ya que en un tiempo la Escuela “Galileo Galilei” ocupó el edificio y área destinada para el Bachillerato. 

El 3 de diciembre de 1999, la Secretaría de Educación Pública del Estado por oficio denominó a la Institución con el nombre de “Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias”

El 29 de marzo de 2000 fue formalmente inaugurado el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, por el Presidente de la República, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, acompañado por el Gobernador, Lic. Melquiades Morales Flores, y el Alcalde Municipal, Lic. Mario Plutarco Marín Torres. Estando presente en la explanada de la Escuela Primaria (donde fue el acto) el Sr. Manuel Espinosa Yglesias, quien no obstante de tener muy comprometida su salud, presenció toda la ceremonia (con apoyo médico e instrumento de respiración). 

En ese año 2000, también la Institución tuvo Escudo oficial, dejando para la historia el denominativo “Centro Escolar Nororiente”, y el distintivo gráfico que originalmente tenía (un mapa del Estado de Puebla, con una ráfaga decreciente de estrellas, en forma de parábola, al lado izquierdo; de cuya autoría el Profr. José Mariano Avendaño Calyeca refiere).

Por cuanto al Escudo Escolar, la autoría no está acreditada plenamente, pero por obviedad, el emblema fue asignado directamente por la Secretaría de Educación Pública del Estado, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, a su vez, por la Dirección de Centros Escolares y Escuelas Particulares, que en ese año todavía estaba a cargo del Profr. Higinio Bravo Zacaula.

Asimismo, para ese año 2000 se instituyó el primer uniforme de gala, constituido por una casaca verde pasto, con las siglas CEMEY en color naranja y con pantalón/falda color crema, y línea de costura naranja.

En mayo de 2002, la Institución participó por primera vez en el Desfile Cívico Militar de la Batalla de Puebla; donde el personal directivo y docente apenas formó tres líneas, y la banda marcial fue inclusive completada con una agrupación pueblerina de la región de San Juan Ixtenco, Tlax. Es también remarcado este año, por el hecho de que el CEMEY tuvo su Himno Escolar, siendo autor de la letra y compositor de la música, el Profr. Jesús Ruíz García. Por tal motivo, el 26 de junio de ese año tuvo lugar una ceremonia oficial para presentar el cántico a la comunidad educativa, estando a cargo de la interpretación el Profr. José Alberto Román Orato. 

Este año de 2002 también es fundacional para dos cuerpos culturales importantes para la Institución: la creación de la Banda Marcial (denominada “de Guerra”) a cargo del Profr. Víctor Manuel Hernández; y la conformación de la primera Banda de Música, autodenominada “Fénix”, y a cargo del Profr. Marcial Enrique Domínguez Durán. En colaboración posterior intervino destacadamente la Profra. Imelda Martínez Dávila.

En 2004 el uniforme de gala fue reformado, para tener la configuración actual: casaca verde militar con galones verticales color ocre y botonadura dorada (con la leyenda “CEMEY”, debajo de las cumbres del Citlaltepetl y Malintzi); con pantalón/falda en el mismo tono. Asimismo, en este año, fue reforzada con instrumentos la banda de música, y complementada la banda marcial; ambas agrupaciones, con el mínimo indispensable de material. 

Finalmente, la Escuela Secundaria Núm. 10 fue reubicada por el gobierno, al norte de este Centro Escolar, en un predio específico, en el año 2005. 

En 2005 se trastocó el Escudo oficial de la Institución, sustituyendo las elevaciones del Citlaltepetl y Malintzi, por las cumbres Popocatepetl e Ixtaccihuatl, y en medio un sol naciente. Debiéndose indicar que esta segunda versión del Escudo escolar desvirtúa totalmente la idea del distintivo por las razones que se comentan en el apartado 05 de este trabajo. 

Importante es el año 2006, puesto que el Centro Escolar procedió a ofertar los cuatro niveles educativos, en turno vespertino. Iniciando cada Escuela con dos salones por grado primigenio.

Para el ciclo lectivo 2006-2007, el Centro Escolar fue seleccionado a nivel citadino, para obtener la construcción de una cancha de futbol rápido (Número 7, según estándar FIFA) dentro de sus instalaciones.

Igualmente, durante ese año, la Institución empezó con un programa de Alfabetización para Adultos, mismo que ha dado buenos resultados hasta la fecha.

El 23 de junio de 2010 se realizó con grandes recursos económicos y parafernalia de tecnología, la ceremonia de festejo por la primera década de vida del Centro Escolar; estando presente el Gobernador del Estado, Lic. Mario Plutarco Marín Torres, y autoridades educativas. 

Este año de 2010 también marca pauta al transformarse la Banda de Guerra, con un concepto de cuerpo marcial de competencia escolar, autodenominándose a partir de entonces, con el apelativo de “Centinelas”. Igual suerte ha tenido la Banda Musical escolar, al transformarse en 2012 en una agrupación musical de estilo colegial norteamericano; de donde, inclusive han tomado tanto su nombre actual como lema: “Linces Marching Band” con un grito a coro en idioma inglés: LMB Linces to go! Este contrasentido cultural se adoptó en aras de una proyección internacional de la banda musical.

Autor: Bachillerato Matutino CEMEY

Comentarios

Entradas populares